miércoles, 22 de junio de 2016

Excesivamente recargados o sencillos

POETAS

                                          
Elaborar poemas.  Elige un tema que desees trabajar y puedes ir a la cafetería para hacer de esta hora un momento de inspiración.  Algunas ideas para que recuerdes las reglas a tener en cuenta. 


1. Aliteración:  En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba. 
2. Anáfora:  Salid fuera sin duelo / Salid sin duelo, lágrimas corriendo (Garcilaso de la Vega)
3. Encabalgamiento: 
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos
las polvorientas encinas!...  Antonio Machado.
4. Onomatopeya:  ¡TanTan! ¡Tan! Canta el martillo. / El garrote alzando están.  Valle-Inclán. 
5. Paralelismo:  a sus suspiros, sorda, 
                       a sus ruegos, terrible,
                       a sus promesas, roca                           (Tirso de Molina)

6. Retruécano:  en este país no se lee porque no se escribe, 
                        o no se escribe porque no se  lee.                (Mariano José Larra) 

7. Elipsis:  A enemigo que huye,   puente de plata
                Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
                A los árboles altos los lleva el viento, y a los enamorados el pensamiento.
8. Hipérbaton:   Del monte en la ladera
                         por mi mano tengo plantado un huerto.    (Fray Luis de León)
9. Antítesis:  En tanto que de rosa y azucena
                    se muestra la color en vuestro gesto, 
                   y que vuestro mirar ardientehonesto
                   enciende al corazón y lo refrena.
(Garcilaso de la Vega)
10. Epíteto:    Por ti la verde hierba, el fresco viento, 
                     el  blanco lirio y la colorada rosa 
                      y dulce primavera deseaba.   (Garcilaso de la Vega
11. Personificación:    Las estrellas nos miraban 
                                  mientras la ciudad sonreía. 
       Los invisibles átomos del aire
       en derredor palpitan y se inflaman. Bécquer.  Rimas   

12. Símil o comparación:  ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
                                       Como el pájaro duerme en las ramas!   G. A. Béquer
13. Sinestesia:   ¡Qué tranquilidad violeta!  Sonidos tristes.  Rabia negra.  El mojado silencio de las fuentes. 
14. Metáfora:  Coged de vuestra alegre primavera     (juventud)
                       el dulce fruto antes que el tiempo airado   (amor, vejez) 
                       cubra de nieve la hermosa cumbre.          (canas, sien)       Garcilaso de la Vega
15. Sinécdoque: 
  • La parte por el todo:   Se divisan seis velas (por barcos).
  • El todo por la parte: Brillaban las lanzas (por el metal de   las lanzas).
  • El continente por el contenido:   El salón se inquietaba (por las personas).
  • La materia por la obra: Los bronces (por las campanas).
  • El género por la especie: Los mortales no se consuelan (por el hombre).
  • La especie por el género: No saber ganar el  pan (por los alimentos).

16. Enumeración:     Era mintroso, bebdo, ladrón e mesturero,
                                tahúr, peleador, goloso, refertero,
                                reñidor 
adevino, suzio agorero,
                                neçio e perezoso: tal es mi escudero.   
(Juan Ruiz Arcipreste de Hita)
17. Hipérbole: Érase un hombre a una nariz pegado, 
                     Érase una nariz superlativa,
                     Érase una alquitara medio viva,
                     Érase un peje espada mal barbado.     
(Francisco de Quevedo)



Como buscadores del saber o ser constructores de una senda a desarrollar, diagramar, nos permitimos esbozar algunos detalles para motivar la creatividad con una dosis de información.
Para lograrlo alcanzaremos algunos datos a manera de introducción.
¿Por qué se plasmarían pinturas con personas de la época además de las descripciones combinadas con narraciones recargadas? ¿Cómo la crisis moral, social y económica se reflejará en una obra artística?
Analiza algunas obras: Joven mendigo (pícaro)

Joven mendigo o El mendigo es una obra de Bartolomé Esteban Murillo adaptada hacia 1650. Se trata de un óleo sobre lienzo que mide 134 cm de alto por 110 de ancho. Se encuentra actualmente en el Museo del Louvre de París, Francia, donde se exhibe con el título de Le Jeune Mendiant.
El pintor sevillano Murillo es conocido ante todo por su pintura religiosa. Pero, como otros pintores barrocos españoles (Ribera, Velázquez), también realizó obras realistas. Entre ellas están los mendigos o pilluelos, bien en escenas, bien solos. La primera de estas representaciones de estos golfillos urbanos es este Joven mendigo del Louvre. Aparece un mendigo vestido con harapos, que se concentra en su ropa apretada entre las manos. Se cree que está despiojándose. Tiene los pies sucios. Puede ser un mendigo o más bien un pícaro de los que aparecen en las novelas el Lazarillo de Tormes (1511) o las Ejemplares de Cervantes (1613).
Por todo acompañamiento, Murillo pinta un cántaro de barro y un cesto con manzanas. En el suelo, restos de camarones u otros crustáceos. Forman un bodegón por sí mismos. Gracias a ellos, demuestra su gran capacidad para pintar diferenciadamente materiales y texturas. Mendigo La escena está iluminada con un fuerte claroscuro propio de la época barroca, de influencia caravagista. La luz proviene de la ventana que queda a la izquierda e incide plenamente en el cuerpo sentado del chico, dejando en penumbra el resto de la estancia.
La composición está dominada por ejes diagonales, lo cual es típica-mente barroco. En cuanto al cromatismo, dominan los colores amarillentos y castaños, desde los más claros hasta los oscuros, casi negros.

En lo que a música se refiere pues encontramos composiciones que denotan instrumentos variados: 
música barroca


En el Perú, citaremos a 
                                 Manuel Ascencio Segura   y           Felipe Pardo y Aliaga.



Actividades (semana 1)

1. Analiza la lectura UN VIAJE

Elabora un comentario sobre ¿Cómo impactó la caída de la Monarquía Española en la sociedad peruana del siglo XVII? ¿Los padres tienen roles establecidos?  ¿Quién o quienes determinan la forma de tomar decisiones de los hijos?  ¿Un niño de 50 años podrá tomar decisiones?  

Prepara tu debate sobre UN NIÑO GOYITO EN PERÚ en pleno siglo XXI. Se divide la clase en dos grupos:  Los protectores y los autónomos. 

2. Lee el fragmento de Manuel Ascencio Segura  ÑA CATITA y comenta con tu compañero para exponer tu punto de vista sobre LA DECISIÓN PARA CASARSE: Beneficios y riesgos.  Elabora un texto  de opinión con sus argumentos que superen las 250 palabras. 

Costumbrismo hispanoamericano

3. Investiga sobre UN DISCURSO PERSUASIVO.  Establece los temas a elegir:  
 a) Padres y la formación.  
 b) Tecnologías y su trascendencia (elegir un campo).   
 c) Xenofobias: razones.
 d) Brexit antecedentes y consecuencias.
 e) Drogas y el mundo
 f) Ecología 
 g) Otros (política, historia, economía, ciencia, industria, terrorismo)
El planteamiento deberá ser alcanzado por este medio hasta el 8 de julio antes de las 15 horas. 

3.  Decisiones:  Escoge un tema y elabora un cuento cuyo el contexto es la "CELEBRACIÓN DE LOS XXV"





No hay comentarios.:

Publicar un comentario